
La palabra folio es un término que ha quedado asociado a la clásica hoja de papel en países como España. Normalmente, con folio nos referimos a las hojas de papel tamaño DIN A4, el estándar en nuestro país pero, ¿sabemos los distintos tipos de tamaños de papel que existen en el mercado?
Hoy os vamos a aclarar las posibles dudas que os puedan surgir en este tema, explicando los distintos tamaños de papel que existen, con sus respectivas medidas y características. Así, las medidas internacionales de las hojas de papel comienzan con el DIN A0, el cual queda dividido a su vez en dos mitades, que corresponden al tamaño DIN A1 que, también se divide en dos mitades que corresponderían al tamaño DIN A2 y así sucesivamente. Lo podéis ver perfectamente en esta representación de los distintos tamaños de papel existentes.

De esta forma, el formato de referencia de la serie A sería el A0, el cual tiene una superficie de 1m2, lo queequivale a 841 mm de ancho por 1189 mm de largo. A partir de este podemos obtener el resto de tamaños de papel internacional. Y es que la relación entre las superficies de dos formatos de papel consecutivos siempre será 2, es decir, la superficie del A0 es el doble que la del tamaño A1, esta que la superficie del A2 y así sucesivamente.
A pesar de que suele conducir a error, el tamaño A0 es el de dimensiones más grandes, de forma que cuanto mayor sea el número que representa el tamaño del papel, menor será la superficie de este.
Normalmente, trabajamos con tamaños de papel que se encuentran entre el A3 y el A5. Como comentábamos, el formato de papel más común en nuestro día a día es el tamaño DIN A4, el folio de toda la vida, que cuenta con unas dimensiones de 210 mm x 297 mm. Son las hojas de papel que utilizamos de forma habitual para escribir o dibujar. Sin embargo, también solemos utilizar otros formatos más grandes y más pequeños para cuestiones concretas.
Así, ¿quién no ha utilizado un DIN A3 para hacer manualidades? Su mayor superficie permite mayor espacio para dar rienda libre a nuestra imaginación, por eso es el formato preferido de los más pequeños.
Sin embargo, también nos puede resultar útil el formato DIN A5, ya que al tener un tamaño más pequeño nos resulta ideal para tarjetas o cartas que debemos introducir en sobres, con un espacio bastante limitado.