
Cómo aprendemos y cuáles son las mejores estrategias para adquirir nuevos conocimientos son algunos de los interrogantes de la educación.En los últimos años, se han llevado a cabo investigaciones que relacionan la neurociencia, campo científico que estudia el sistema nervioso del ser humano, con la educación. Esta combinación de estudios permite conocer nuevos aspectos de cómo aprendemos y adquirimos nuevos conocimientos.
La neurociencia aplicada a la educación nos revela las mejores estrategias para enseñar y aprender:
- Fomentar la curiosidad y la experimentación
El juego y la experimentación son las actividades que más atraen a los niños y con las que mejor aprenden, ya que lo conectan con sus emociones y a su vez al mundo real. Además, se trata de una actividad que realizan ellos mismos y no es impuesto por ninguna autoridad por lo que se siente más libres y cómodos. El Director del Colegio HuinganalRafael Vergara C afirma que “El niño adquiera conocimientos a través de su propia experimentación, lo cual trae como consecuencia que éste se entretenga aprendiendo”. Pero no vale cualquier juego ni experimentación, sino que educadores y padres deben dotar al juego de objetivos y propósitos educacionales.
- La importancia de las emociones
Las emociones son fundamentales en el proceso de aprendizaje ya que son ellas las que nos conectan con el mundo real. Las habilidades y conocimientos adquiridos se transfieren al mundo real a través de las emociones lo que nos permite tomar decisiones y guiar nuestro juicio y nuestra forma de actuar. Además, el estado de ánimo condiciona las funciones superiores del cerebro como el lenguaje, la memoria, la percepción o la toma de decisiones. Por ello es importante proporcionar un clima de aprendizaje positivo y seguro, evitando situaciones de estrés que no hacen más que disminuir la capacidad cognitiva y el estado emocional del estudiante.
- Experiencias multi sensoriales y aprendizaje con todo el cuerpo
Aprender con todos los sentidos y todo el cuerpo es una estrategia ideal para adquirir y recordar nuevos conocimientos. Presentar la información de forma atractiva y estimular todos los sentidos permiten al alumno captar la información por varios canales lo que permite que el aprendizaje sea mucho más significativo. Además, trabajar el aprendizaje con todo el cuerpo es un método ideal ya que el cuerpo y el cerebro aprenden juntos. Por ello se recomienda siempre realizar actividad física ya que se genera una proteína que aumenta la capacidad de las neuronas para formar conexiones, facilitando el aprendizaje y la memoria.