
Para ser un exitoso profesional en musicoterapia es necesario contar con las titulaciones pertinentes. Los cursos homologados de música y musicoterapia otorgan al trabajador todas las herramientas para alcanzar su objetivo: mejorar el bienestar de los pacientes mediante el uso de la música.
Una titulación debidamente acreditada es el documento que te hará despuntar frente a musicoterapeutas indocumentados. Para el profesional es un activo de valor incuestionable. Gracias a los certificados emitidos por los cursos homologados podrá contar con la confianza de su clientela potencial, lo cual se traduce en una concentración del negocio y un mayor cumplimiento de los tratamientos indicados.
Tabla de contenidos
Toggle¿Qué es la musicoterapia?
La musicoterapia es el empleo del ritmo, la melodía, la armonía y el sonido para mejorar el aprendizaje, así como las capacidades comunicativas y de expresión del individuo. Estos tratamientos están especialmente pensados para niños y deben ser realizados por un musicoterapeuta cualificado.
Algunas de las metodologías utilizadas en musicoterapia buscan que el paciente improvise con su voz o con instrumentos musicales que le sean facilitados. Otras fomentan que la persona atendida imite piezas ya existentes mediante un proceso de recreación. La composición y la escucha son otros dos métodos para mejorar los recursos auditivos y estimular el sentido físico, emocional y cognitivo de la persona.
La terapia con música es, sobre todo, un proceso terapéutico por lo que el profesional de este campo debe contar con abundantes conocimientos en materia de salud, terapia, educación y, como no podría ser de otra forma, música.
¿Cómo convertirse en un musicoterapeuta debidamente acreditado?
Para poder trabajar como musicoterapeuta legalmente hay que tener la titulación pertinente. Conviene también tener un certificado en didáctica de la música y musicoterapia. Cuando contamos con estos podremos dedicarnos a la enseñanza, trabajar en una consulta u ofrecer charlas y ponencias sobre la materia.
Contar con dichos títulos relacionados con la terapia e instrucción musical también ayuda a mejorar nuestro perfil profesional. Ambas certificaciones posicionarán mejor nuestras candidaturas en oposiciones de la administración pública.
Solo cursando los planes de estudio pertinentes se pueden obtener los conocimientos requeridos en campos como los siguientes:
- Las bases físicas de la música
- La anatomía de la audición
- La historia y características de la terapia musical
- La relación entre la cultura y la musicoterapia
- El vínculo emocional humano con la música
- Las aplicaciones clínicas de la musicoterapia
- Las patologías susceptibles de ser tratadas con terapia musical
- Las principales técnicas de musicoterapia
- La ética y deontología de la musicoterapia
- La musicoterapia en educación especial
- La relación entre la psicología y la música
- La danzaterapia
- El desarrollo de las capacidades musicales
- La educación vocal
- Y mucho más
Para ser un profesional de la didáctica de la música y la musicoterapia es necesario haber alcanzado la excelencia en todos estos campos. Algo que solo puede lograrse al superar los cursos diseñados para optar a las titulaciones que nos atañen.
Si necesitas unos buenos Cuadernos de musica para desarrollar tu actividad no dudes confiar en materialescolar.es
Salidas profesionales de la didáctica de la música y la musicoterapia
Estas dos
titulaciones tienen múltiples salidas. En primer lugar el estudiante de
posgrado puede avanzar hacia el doctorado y perseguir una carrera investigadora
en la universidad. También tiene la opción de transmitir sus conocimientos a
nuevos musicoterapeutas en centros de formación.
Diferentes centros educativos, sanitarios y sociales hacen uso de las
habilidades de los musicoterapeutas para mejorar la calidad de vida de los
estudiantes, pacientes y residentes respectivamente.
El egresado puede emprender una clínica terapéutica por cuenta propia y
conseguir su cartera de clientes personal. Esto es más fácil cuanta más
titulación tenga y cuanto mejores sean los centros formativos donde la ha
obtenido.
Lo mismo es aplicable a las escuelas de música para niños, mayores o personas
con necesidades especiales
Así pues, la formación es crucial a la hora de buscar una salida profesional en
musicoterapia o didáctica de la música