
Para que un niño aprenda un idioma diferente a su lengua materna es muy importante que empiece desde muy pequeño. Tal y como se dice, durante los primeros años de vida, los niños son como una esponja, ya que aprenden muy fácil y absorben los conocimientos de forma muy rápida.
Los expertos cuentan que el proceso de aprender un idioma extranjero para los pequeños debe ser el mismo que se emplea con la lengua materna. Primero deben escuchar la lengua en la que se les está hablando, después comenzarán a comprenderla para luego poder empezar a hablarla ellos mismos y por último, acabarán leyendo y escribiendo también en ese idioma. Es decir, hay que realizar el proceso natural de los niños y niñas para aprender a hablar en su lengua.
Cuando los niños son muy pequeños no resulta sencillo que se diviertan cuando deban realizar ejercicios para aprender otro idioma. Por tanto, hay que tratarlo con naturalidad hablándoles en esa lengua como si fuera su propia lengua. Además, otra opción es realizar ejercicios que los niños no se tomen como tal, sino que les resulten divertidos. Por ejemplo, los expertos recomiendan mucho utilizar la música, que es una muy buena opción, ya que no les resultará aburrido a los más pequeños de la casa y el ritmo y la rima de las canciones ayudarán a los niños a recordar mejor la información y retener más vocabulario.
“Decidí hablar a mi hija 10 minutos diarios en inglés, todos los días desde su nacimiento. Comprobé que a los 2 años me entendía muy bien e incluso trataba de contestarme construyendo frases cortas”, comenta Natalia Perarnau, fundadora de Kids&Us. Por tanto, está claro que es de suma importancia comenzar a enseñarles un segundo idioma desde bien pequeños. Al fin y al cabo, Natalia Perarnau empezando desde su nacimiento, aun que solo haya dedicado 10 minutos diarios, ha conseguido que su hija entienda el inglés con solo 2 años.
Hablarles tú a tus hijos en el idioma extranjero funciona como método de aprendizaje, ya que así los niños aprenderán las estructuras y la gramática del lenguaje y no solo el vocabulario. Enseñarles solo léxico es un gran error, ya que es fundamental que aprendan desde pequeños estructuras de esa lengua para poder empezar a construir oraciones y poder llegar a ser bilingües cuando sean mayores.