El compás es una herramienta imprescindible para cualquier proyecto de dibujo técnico, ya que nos permite dibujar círculos perfectos de una manera fácil y sencilla. En Material Escolar disponemos de una gran variedad de compás dibujo para todos los gustos. Estos se componen de dos brazos que pueden moverse gracias a una bisagra para poder ajustar el tamaño del círculo.
Sin embargo, si no has utilizado nunca este utensilio puede resultar algo complicado. Por ello, nosotros te explicamos qué es un compás y cómo utilizar un compás.
Tabla de contenidos
Toggle¿Qué es un compás?
El compás es un instrumento que se utiliza para realizar arcos de circunferencia. También se puede utilizar para trazar figuras geométricas compuestas por arcos de circunferencia como son los semicírculos, los ovoides o diferentes secciones. Se utiliza también para tomar distancias entre dos puntos de un plano, de un mapa o de un dibujo, o para pasar medidas de una regla a un papel o un folio. Ha sido siempre una herramienta muy empleada en el ámbito de las matemáticas y del dibujo técnico. Y, actualmente, es uno de los imprescindibles en educación en colegios e institutos.
¿Qué partes tiene un compás?
Un compás tiene dos partes, o brazos, unidas por una bisagra ajustable y suelen ser de metal. En el extremo de uno de los brazos tiene una punta y en el extremo del otro brazo tiene una mina o un accesorio para poner un objeto de escritura, que pueden ser un lápiz, bolígrafos o rotuladores calibrados. En ocasiones, estos brazos son articuladores, para conseguir una mayor precisión en nuestros diseños.
Tipos de compás y accesorios más utilizados
A continuación, os contamos cuáles son los tipos de compás más utilizados y sus principales características y accesorios:
1.- Compás con bigotera: son los más comunes y los más utilizados a nivel escolar y en dibujo técnico, su uso es muy sencillo ya que los brazos del compás con bigotera no se mueven durante su uso por lo que los resultados que se obtienen son perfectos sin necesitar practicar demasiado. Sus brazos están unidos mediante un tornillo central que permite abrir o cerrar los brazos del compás con suavidad. Este tipo de compás también son conocidos con el nombre de compás micrométrico.
2.- Compás clásico: es un tipo de compás mas básico que no lleva rueda en el centro y se ajusta tirando de sus brazos directamente con la mano. Son muy cómodos de utilizar pero al usarlos corres el riesgo de que los brazos se abran al trazar el círculo.
3.- Compás de encerado: su tamaño es muy mayor ya que se utilizan sobre encerados. Normalmente son de un material plástico con imitación a madera y pueden tener diferentes tamaños. En uno de los brazos se coloca la tiza mientras el otro hace de sujeción o apoyo. En ocasiones puede llevar una ventosa que lo fija para que su uso sobre la pizarra resulte más sencillo al tener un apoyo más estable.
Pasos para utilizar un compás
- Prepara el compás. Depende del tipo que compas que utilicemos, este tendrá unas partes u otras. En general, siempre contará con dos brazos unidos por una bisagra que permite ajustar el tamaño y una punta metálica con la que sujetaremos el compás en el papel. Sin embargo, los compases suelen diferir en la parte del lápiz. Y es que algunos modelos incorporan una pequeña mina para que puedas dibujar el círculo directamente o pueden incluir un adaptador dentro del cual deberemos insertar un lápiz u otro elemento de dibujo como un portaminas para poder crear el círculo.
Si este es tu caso, o necesitas dibujar directamente con un bolígrafo o rotulador en lugar de con un lápiz, tan sólo tendrás que aflojar la abrazadera del adaptador e insertar el lápiz, rotulador o bolígrafo. Para ajustar la altura perfecta cierra el compás de modo que los dos brazos se encuentren juntos y, sobre un papel, coloca el compás de modo que el lápiz o bolígrafo quede a la misma altura que la punta metálica. Cuando lo hayamos colocado correctamente, tan sólo tendremos que cerrar la abrazadera para que el lápiz quede perfectamente sujeto. - Determina el tamaño del círculo. Con la bisagra del compás podrás abrir o cerrar los brazos para fijar la longitud del radio. Actualmente, la mayoría de compases de precisión cuentan con un indicador que muestra la longitud exacta del radio. En caso de que no cuentes con esta función puedes utilizar una regla para medir exactamente cuál será este tamaño y dibujar un círculo de medidas exactas.
- Marca el centro del círculo. Una de las partes más importantes del compás es, precisamente, la punta metálica en la que termina uno de los brazos. Con ella marcaremos el centro del círculo que vayamos a dibujar, clavándolo con suavidad en la superficie en la que estemos trabajando.
- Dibuja el círculo. Una vez que tenemos determinada la longitud del radio y hemos marcado el centro del circulo con la punta metálica, deberemos apretar con suavidad ésta para que el compás no se mueva y girar el otro brazo alrededor de la punta, creando de esta manera un círculo perfecto.
El compás es uno de los básicos en dibujo técnico, pero hay muchos más como son: las reglas, la escuadra y cartabón, el carboncillo y las láminas u hojas dibujo, te lo contamos todo en nuestro post sobre: «Los mejores materiales para dibujo técnico»
¿Listo para utilizar el compás? En nuestra web podrás encontrar gran variedad de productos para dibujo técnico, manualidades, papelería y todo lo necesario para la vuelta al cole.