
Ya hablamos en el post ‘Dime qué pintas y te diré qué pincel necesitas (I)‘ sobre los distintos tipos de pinceles existentes. Los pinceles son las herramientas por excelencia del artista y de ahí que exista tal variedad disponible en el mercado. Para elegir el pincel idóneo para cada momento cabe atender, además de a sus características, como vimos en el primer artículo de esta serie, a las características de la superficie que vamos a pintar y a las de la propia pintura a usar.
Las diferentes modalidades de pinceles a usar varían en función de los materiales de los que están hechos –de pelo animal natural o de materiales sintéticos, más o menos gruesos, largos… – y de la forma y tamaño en que sus pelos están colocados. A su vez, cada una de estas características se corresponde con las necesidades que requiere el pintar sobre madera, sobre tela, cerámica, etc. También, con el determinado tipo de pintura que vayamos a usar: acuarela, acrílica, etc.
Tabla de contenidos
ToggleQué pincel usar según el material a pintar
Pinceles para acuarela
Para acuarela, contamos con los pinceles de marta tropical plano y redondo, los de pelo de camello chato y redondo y con el de marta Kolinsky, que también puede ser usado en óleo por sus cualidades para trabajos muy finos.
Pinceles para cerámica
En el caso de la cerámica, se recomiendan los pinceles de nylon angular, lengua de gato y plano y, así mismo, los pinceles sintéticos angular, de lengua de gato, plano y redondo. Además de para cerámica, para madera y acrílico podemos usar también el rodillo.
Pinceles para madera
En el caso de la madera, también podemos usar los pinceles de marta tropical cuadrados, planos y redondos.
La brocha de oreja de buey simple nos vale tanto para la madera como para el acrílico y el óleo. Y, por su parte, el pincel de cerda gris plano se usa para la marcación.
Pinceles para óleo y pintura acrílica
La mayor variedad de todas la encontramos para el caso de la pintura al óleo o acrílica. En este caso, podemos utilizar una brocha de cerda blanqueada de espesor medio, una brocha de oreja de buey de espesor medio, un pincel de cerda blanca de china en abanico, un pincel de cerda blanca plano, uno de cerca blanca redondo, uno de blanqueada abanico, lengua de gato, plana y redonda. También un pincel de oreja de buey cuadrado o redondo; de pelo de marta cuadrado o redondo; un pincel sintético dorado abanico, cuadrado, liner redondo o redondo simple; una espátula plástica; una faca; un lozango grande o pequeño o un trapezio.
Pinceles para tela
Para la seda y la tela se recomiendan el pincel de espuma de poliéster cuadrado y el pincel de marta roja redondo y, por último, para las pátinas, la brocha chata de cerda gris.