
El uso de la plastilina por parte de los niños tiene numerosos beneficios. Por ejemplo, desarrolla la motricidad de las manos y dedos, afinando su capacidad para más tarde escribir o dibujar. Otra de las ventajas es que, si además se trabaja en grupo, sociabilizan con otros niños, ayudándose, preguntándose y compartiendo sus creaciones. En definitiva, la plastilina es un material con el cual los niños empiezan a potenciar su sistema sensorial y afectivo desde muy temprano.
Por todo ello, en Material Escolar, hoy te traemos una serie de manualidades así como las técnicas de plastilina utilizadas para ellas, para que inicies a tu hijo en el uso de este curioso material:
– Cuadro de plastilina: Para realizarlo es necesario, en primer lugar, una tabla de madera o un trozo de cartón del tamaño acorde con las dimensiones que queramos. Así, cubrimos toda esta tabla con plastilina de manera uniforme, y después, podemos optar por dos opciones: Pegamos encima otras figuras hechas con plastilina de otros colores o, bien, dibujamos lo que queramos con un alfiler o un palillo. En este último caso, también puedes rellenar los surcos con plastilina. Una vez se haya secado, le podemos dar barniz para hacerle más duradero. Esta técnica es conocida como esparcido de plastilina.
Para hacer los cuadros también se puede dibujar en la base a través del uso conjunto de numerosas bolitas hechas de plastilina, lo que se conoce como puntillismo.
– Figuras de plastilina: Igual que podíamos hacer en el cuadro fabricando figuritas de plastilina para pegarlas en él, también podemos hacerlas de forma libre. Además, al hacerlas de forma libre, podemos darle el tamaño y dimensiones que queramos. Podemos, así, crear figuras a través de la unión de otras figuritas creadas (partes de la figura principal), lo que se conoce como la técnica del modelamiento; o por el contrario, podemos primero hacer una estructura principal, y a partir de ella, a través de pellizcos por ejemplo, ir modelando sus extremidades. Esta última técnica es conocida como el amasado de la plastilina.
Para hacer esas pequeñas partes que más tarde se unirán a la figura principal, podemos usar, a su vez, técnicas como el modelamiento o el alargamiento, que es el hecho de crear cilindros con la plastilina.
Para estas técnicas puedes necesitar, además de la plastilina, moldes, instrumentos de corte y moldeado o incluso directamente otro tipo de plastilina, cosas que podrás encontrar, obviamente, en Material Escolar.
Esperamos que este post te haya sido de ayuda para comenzar a disfrutar con tu hijo de los numerosos beneficios que nos proporciona la plastilina.