Los puzzles son considerados como los juegos para niños con más beneficios ya que, además de divertidos, fomentan el aprendizaje y la concentración de los más pequeños. ¡Descubre con nosotros los principales beneficios de los puzzles!
Tabla de contenidos
Toggle¿Cuál es el origen de los puzzles?
Seguramente que muchos de vosotros tenéis más de un puzzle en casa, aunque ya hayan pasado los años y no seáis tan niños. Este juego surgió por casualidad, en el siglo XVIII, cuando el cartógrafo británico John Spilsbury diseñó un mapa que se montaba por pedazos. El mismo que podéis ver en esta imagen:
Así comenzó la historia de los rompecabezas y puzzles como método para aprender geografía en aquella época. Aunque se han modernizado y adaptado a los nuevos tiempos, la esencia sigue siendo la misma: un método didáctico para el desarrollo de habilidades.
Principales beneficios de los puzzles
Los puzzles son más que un juego, se trata de una herramienta de aprendizaje muy presente en el crecimiento infantil. Y no se quedan ahí, porque este juego no tiene edad. A continuación, os contamos los 5 beneficios fundamentales.
1. Los puzzles fomentan la motricidad fina
Los niños más pequeños comienzan a controlar la fuerza de sus manos a través de la realización de diferentes ejercicios y actividades. Con los puzzles aprenden a encajar las piezas, distinguen los colores y formas, y son capaces de relacionarlos.
- Normalmente son juegos básicos de escasa dificultad que ayudan a los más pequeños a aprender los colores, las formas y los animales; encajando la silueta en el hueco correspondiente. Como los siguientes, que los puedes encontrar en nuestra web:
2. Los puzzles potencian las habilidades cognitivas
Cuando los niños comienzan a tener una habilidad espacial con los objetos y las formas son conscientes de que hay diferentes tipos de piezas en los puzzles cuyas dimensiones y formas son distintas. Sus habilidades cognitivas se desarrollan y ya son capaces de distinguir letras y números.
- Los puzzles interactivos juegan un papel clave para el desarrollo de estas habilidades. Fomentan la participación de los niños con sonidos y son súper divertidos. En nuestra web encontraréis algunos como estos:
3. Los puzzles ayudan a la lógica matemática
Los más pequeños se dan cuenta de la importancia de encajar las piezas en su lugar correcto. Razonan y son capaces de planear una estrategia para llegar a encajarlas todas, siendo consciente del número de piezas (aunque no sepan contar ni tengan el concepto de número interiorizado).
- Todos los puzzles potencian la lógica en función de la edad y del desarrollo personal del menor. Nosotros os recomendamos algunos, con diferente número de piezas, disponibles en nuestra web:
4. Los puzzles elevan la autoestima
No hay nada mejor que conseguir un reto, y si lo haces por ti mismo tu crecimiento personal será realmente satisfactorio. Los puzzles ayudan a la confianza y al reto personal, fomentan la estrategia y resolución de problemas.
- No hay edad límite ni puzzles que no puedan elevar la autoestima. En nuestra web encontrarás de todo tipo, como los siguientes de madera:
5. Los puzzles fomentan el compañerismo
Aunque no lo creas, los puzzles son una herramienta clave para el desarrollo de habilidades sociales. Si jugamos con ellos en grupo, creamos una estrategia y repartimos las fichas para encajarlas lo mejor posible. ¡Los niños aprenden jugando con otros niños!
- Nuestros puzzles con muchas piezas son ideales para hacerlos en familia, con amigos, o solos. Descúbrelos:
El desarrollo de habilidades es primordial en la primera infancia para que los niños aumenten progresivamente su conocimiento sobre el entorno. ¡Los puzzles son un juego genial, como habéis podido comprobar, apto para niños y mayores!
¿Conocíais los principales beneficios de los puzzles? ¿Os gusta jugar con puzzles? ¡Cuéntanoslo en nuestras redes sociales, te estamos esperando!